7 Tendencias de transformación digital en moda

La Transformación Digital en moda seguirá siendo clave para el futuro de la industria en 2025. En un mercado marcado por la alta competencia y el cambio constante de la tecnología, las empresas pueden destacar adoptando soluciones digitales que les ayuden a seguir siendo competitivo y a tener visibilidad dentro del mercado.

Os dejamos las tendencias y tecnologías que creemos que serán esenciales en transformación digital en moda para 2025 que supondrán grandes cambios en la industria de la moda, y os recomendamos que os leáis el artículo de Vicente de los Ríos Medina.

    1. El lado humano de las ventas

    La parte humana de las ventas esta recobrando relevancia. Cada vez son más los consumidores que vuelven poco a poco a las tiendas físicas impulsados por la experiencia de compra que estas les pueden brindar. En estos casos el personal de ventas es esencial para mejorar la experiencia de los clientes y conseguir que estos estén satisfechos y vuelvan. La capacitación y la motivación de los empleados será clave para conseguir la retención de los clientes, su fidelidad y transformar lo anterior en ventas.

    Lado humano Transformación en retail

    2. Compromiso con la sostenibilidad

    La sostenibilidad sigue siendo un desafío para la industria de la moda, siendo esta una de las más contaminantes actualmente. Ante esta situación, cada vez más empresas se ven presionadas para incorporar la sostenibilidad en sus empresas. Esta sostenibilidad puede alcanzarse a través de las distintas iniciativas, consiguiendo así reducir la huella de carbono, o adoptando prácticas sostenibles dentro de la empresa. 

    Una de las empresas en la industria de la moda que más destaca a nivel nacional por su compromiso con la sostenibilidad es Ecoalf una marca de ropa que busca la sostenibilidad en todas sus áreas y cuyas prendas están construidas a partir de un hilo de poliéster reciclado de alta calidad.

    Otro ejemplo aplicable de prácticas sostenibles en la industria de la moda es la digitalización, implantando por ejemplo sistemas de automatización de procesos operativos o sistemas de gestión de inventario, que ayuden a reducir los desperdicios y conseguir reducir así la huella de carbono y el impacto negativo sobre el medio ambiente. 

    3. Automatización de los Procesos Operativos

    La implantación de herramientas digitales que permitan la automatización de tareas administrativas cada vez será más común y necesario como por ejemplo los sistemas de gestión de inventario que ayudarán a minimizar tanto excesos como faltantes. Esta optimización no solo conseguirá un mejor resultado económico sino que ayudara a garantizar la sostenibilidad dentro de la empresa. 

    transformación digital en logística

    4. Transformación de los marketplaces

    Los marketplaces se están enfrentando a cambios muy significativos. Durante la pandemia, y debido al cambio en el estilo de vida que esta trajo consigo, las plataformas de comercio no lujoso tomaron gran relevancia. Actualmente estas plataformas están redefiniendo su modelo de negocio para poder adaptarse a los mercados actuales que cada vez están más saturados y son más competitivos.

    5. La Inteligencia Artificial

    La Inteligencia Artificial tomará un papel clave en 2025 ya que cada vez es una tecnología más accesible y avanzada. Esta ayudará a las empresas en la toma de decisiones y puede ser muy útil a la hora de optimizar procesos internos.

    También transformará la manera en la que las empresas se comunican con sus clientes, por ejemplo, cada vez más empresas deciden integrar en sus negocios Chatbots impulsados por la IA para la atención al cliente e incluso descubriendoles nuevas marcas a los consumidores. Esto permitirá a las empresas ofrecer atención al cliente 24 horas al día. Para 2025 cada vez será más fácil y accesible introducir este tipo de herramientas incluso si se trata de empresas pequeñas y consiguiendo así mejorara la experiencia del cliente.

    6. Marketing digital personalizado

    Se suele pensar que el marketing digital esta reservado exclusivamente a las grandes empresas, pero cada vez son más los pequeños y medianos negocios que deciden implantar este tipo de herramientas. Estas herramientas pueden ayudar a las empresas facilitándoles el trabajo y aumentando la visibilidad que tiene respecto a sus clientes potenciales.

    Por ejemplo el Gobierno de España lanzo el Kit digital que es una ayuda cuyo objetivo es la transformación digital de las empresas sin importar el tamaño de la misma, ayudando así a las pymes a no quedarse atrás en el terreno de la digitalización.

    7. Presencia en redes sociales y motores de busqueda

    Las redes sociales están dejando de ser solo redes y se están convirtiendo en herramientas muy útiles para la promoción y venta de las empresas sin importar el tamaño de las mismas. Por ejemplo la marca «Arena Roja» consiguió posicionarse como marca de joyas gracias a las promociones realizadas en las Redes Sociales, convirtiéndose actualmente en una marca muy conocida a nivel nacional. 

    Otro ejemplo de empresas que han conseguido crecer gracias a las redes sociales es «Nude Project» que comenzó siendo una marca pequeña y actualmente es un referente en ropa streetwear, o Blue Banana con su característico diseño en forma de X que es facílmente reconocible en cualquier lugar.

    También es importante el buen posicionamiento web, que puede ser alcanzado por todas las empresas independientemente de su tamaño, mediante herramientas de marketing digital como el análisis del SEO.

    Blue Banana prepara su salto al extranjero y acelera con retail | Modaes

    EL futuro de las empresas que pertenecen a la industria de la moda cada vez esta más ligado con la transformación digital y la adaptación a los clientes. Los lideres del futuro estarán entre aquellas empresas que decidan invertir en tecnología, transformación y experiencia del cliente consiguiendo así una ventaja competitiva respecto al resto.

    ¿Cuál creéis que van a ser las tendencias que mejor se pueden aplicar en tu empresa?, ¿Cómo te podemos ayudar?

    Scroll al inicio