AUTOMATIZACIÓN

Impulsamos la eficiencia en empresas y administraciones públicas con soluciones de automatización que simplifican procesos, reducen costes y abren nuevas oportunidades de desarrollo

Con la competencia actual, las empresas no pueden permitirse perder tiempo ni recursos en procesos repetitivos que aportan poco o ningún valor al cliente. Estos cuellos de botella no solo afectan la eficiencia operativa, sino que también limitan la capacidad de las organizaciones para adaptarse rápidamente a un entorno de mercado en constante cambio.

El camino hacia la automatización de procesos debe estar claramente definido dentro del Plan de Transformación Digital. Este plan no solo establece los objetivos y las áreas clave de mejora, sino que también asegura que la implementación de tecnologías y herramientas sea estratégica y alineada con las necesidades específicas del negocio. Sin una hoja de ruta bien diseñada, la automatización corre el riesgo de convertirse en un cúmulo de improvisaciones y buenas intenciones que no logran resultados tangibles ni sostenibles a largo plazo.

automatización

Distinguimos tres áreas en las que realizar la automatización de procesos

1- Automatización de procesos con el cliente

Cuando se trata de gestionar datos de miles de clientes, es necesario automatizar ciertas tareas para aumentar la productividad y la satisfacción del cliente.

Automatizar los recordatorios de cuándo un cliente ha de pasar la siguiente revisión, alertas para cuándo hace mucho tiempo que no compra o cuándo visita la web para saber cómo darse de baja y adelantarnos a la cancelación de su contrato son tareas que se pueden automatizar a un bajo coste e incrementan enormemente la rentabilidad.

Esta automatización de clientes se puede realizar desde el propio ERP o desde el CRM. Programas en este sentido que  dominamos son Hubspot, Mautic o incluso páginas de comercio electrónico para la gestión de pedidos pequeños con Prestashop, woocommerce o Magento.

La automatización de la atención al cliente, al menos la básica o más frecuente, se puede realizar con Asistentes Virtuales, ya sea desde la centralita telefónica, la web o desde altavoces inteligentes como Google Home o Alexia.

2- Automatización de procesos internos

Para ganar unos puntos de más margen, es necesario reducir los costes internos.

La automatización de procesos internos es muy amplia y abarca a los procesos de administración, logística, relación con proveedores, distribución, compras, mantenimiento, personal, comunicación interna… Por lo general, es la suma de pequeñas automatizaciones en muchos procesos cómo se consigue el salto en la productividad.

El recibir la información de distintas instalaciones, mediante sensores de Internet de las Cosas (IoT) o la integración con los proveedores mediante intranets propias son ejemplos de cómo se puede empezar con la automatización de procesos.

3- Automatización de proceso de reporte o cuadro de mando

Uno de los procesos más rápidos de automatizar es la gestión de información para la toma adecuada de decisiones.

No se trata sólo de información sobre ventas, sino de costes de producción, entregas satisfechas en plazo, costes financieros, horas de formación… toda esta información está repartida por la empresa y automatizar la recopilación para el cuadro de mandos es fundamental para tomar decisiones acertadas con toda la información disponible.

Herramientas como Tableau, PowerBI, Google Data Studio o Qlik están especializadas en integrar distintas fuentes de información para la toma de decisiones.

Cuéntenos su caso y estamos seguros de aumentar la rentabilidad de su empresa automatizando los procesos que aportan poco valor y mejorando la relación con el cliente.

Scroll al inicio