IA 2025

La inteligencia artificial (IA) está a punto de dar un salto transformador en 2025. Plataformas como ChatGPT de OpenAI o Google con Gemini están liderando el mercado, permitiendo que la IA gestione desde la compra de billetes hasta la respuesta de correos electrónicos, todo ajustado a las necesidades individuales. La IA esta cambiando cada vez más el futuro de las empresas y generando un impacto significativo en diversas industrias, transformando profundamente nuestra vida cotidiana y laboral.

 

Actualmente la IA es una herramienta de valor con gran perspectiva de futuro que cada vez será más importante en nuestras vidas. A medida que avanza la tecnología y la IA, aumenta la capacidad para ayudarnos con diversas tareas, lo que la hará aún más útil en la vida diaria y en entornos profesionales. Por ejemplo, en el ámbito de la sostenibilidad la IA ocupará un rol clave para la transición energética y para el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad en las empresas. La IA no solo generará cambios en áreas como la sostenibilidad, aquí os dejo algunos avances destacados para la IA en 2025:

El uso de la IA para la toma de decisiones:

Hasta ahora, los sistemas de IA habían desempeñado roles de apoyo, ofreciendo sugerencias basadas en datos y preferencias del usuario. Sin embargo, la próxima generación de agentes de IA buscará realizar tareas específicas y personalizadas, ajustándose a nuestras necesidades y preferencias llegando a gestionar tareas cotidianas o simplificar la vida a los usuario a través de la gestión de calendarios o actividades.

Gracias a la IA el proceso de la toma de decisiones será más sencillo y ventajoso para las empresas, esta ayudará a procesar grandes cantidades de datos, optimizar los recursos, aumentar la productividad, reducir los errores que puedan surgir o incluso generar soluciones adaptadas y creativas gracias al análisis de datos y patrones de la misma.

El uso de modelos de lenguaje pequeños (SLM) frente a los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM),

Ya que en un futuro funcionarán en dispositivos móviles, permitirán controlar nuestro teléfono mediante voz de forma personalizada, sin necesidad de conexión constante a servidores y de forma más eficiente. Estos modelos serán fundamentales para reducir la brecha tecnológica en áreas con menos acceso a recursos, mejorando servicios médicos, educativos y de traducción, lo que puede llevar a una mayor inclusión digital a nivel mundial. Además del uso de Sonnet para el control de ordenadores mediante IA para la gestión de inventarios o automatizando la generación de facturas.

En el ámbito empresarial:

La IA tomará gran relevancia, no solo ayudará con la automatización de procesos como la gestión de inventarios, el asesoramiento en decisiones comerciales, sino que será clave para la generación de valor de las empresas, haciendo que estas puedan estar a la cabeza o a la cola según las estrategias de IA que apliquen. 

A medida que la IA se hace más potente y fiable integrarla en el día a día de las empresas puede suponer una ventaja competitiva durante un largo periodo de tiempo, consiguiendo aumentar la productividad y eficiencia de la misma a través de, por ejemplo, la automatización del inventario, el uso eficiente de los recursos disponibles o mejorando la experiencia de los clientes gracias a los datos previos de los mismo. También en el sector educativo, los agentes de IA podrán personalizar planes de estudio y mejorar el aprendizaje.

IA 2025, empresas e inteligencia artificial

La IA agentic permite el aprendizaje continuo a partir de las interacciones del usuario e información contextual. Estas capacidades llevarán a la personalización y la eficiencia a niveles sin precedentes, pudiendo llegar a conseguir un servicio proactivo al cliente, una gestión autónoma de redes y la automatización de suministros, generando un cambio importante y pudiendo llegar incluso a organizarnos nuestra vida. Cada vez son más las empresas que deciden incorporar asistentes virtuales y Chatbots para la atención al cliente de sus empresas, resolviendo las dudas más comunes y ayudando al usuario las 24h del día.

Se podrán reducir los errores humano gracias a la IA, al automatizar tareas repetitivas en las que se pueden cometer fallos. La inteligencia artificial procesa una gran cantidad de datos de forma precisa, rápida, y con algoritmos optimizados, minimizado así los errores y consiguiendo así una mayor fiabilidad y eficiencia en una muchos sectores, desde la medicina hasta la industria financiera.

La inteligencia artificial en 2025 será una herramienta fundamental para la transformación de la tecnología y de la manera en la que interactuamos con ella. Su capacidad para aprender, adaptarse y mejorar continuamente abrirá nuevas posibilidades en campos como la medicina, la educación, la economía y la sostenibilidad. La evolución continua de la inteligencia artificial promete abrir nuevas oportunidades y cambiar la forma en que interactuamos con el mundo, consolidándose como una de las fuerzas más transformadoras del futuro cercano.

Scroll al inicio